alternative

Modelo del Observatorio

Es un sistema inteligente que estructura, organiza y divulga la información y evidencia disponible sobre la calidad de la atención en salud y brinda un conjunto de herramientas para facilitar la consolidación y difusión del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en las instituciones de salud de Colombia, estandariza indicadores y dispone de canales de acceso para el seguimiento y evaluación del desempeño cada uno de los actores y del sistema de salud en términos de calidad, cobertura, acceso, oportunidad, seguridad y resultados en salud de la oferta sanitaria de las IPS, EAPB y entidades territoriales.

LIGHTBOX

Rol del Observatorio

Gestionar el conocimiento a partir de las fuentes conjuntas de información para dar cuenta de la calidad de la atención en salud que reciben los colombianos, como mejorarla y contribuir con la orientación de estrategias para institucionalizar la calidad de la atención en salud de manera sostenida y efectiva, de forma tal, que impacten en un mejor estado de salud de la población del país

LIGHTBOX
alternative
alternative

Funciones del Observatorio

alternative

Identificar las brechas entre las necesidades de información sobre calidad en salud de los diferentes actores del sistema y usuarios, contrastándolas contra su disponibilidad y definir las estrategias para el cierre de dichas brechas.

Necesidades de Información

alternative

Impulsar la intersectorialidad, articulación y colaboración entre actores, para la administración e integración de fuentes de información al Sistema de Información en Salud, con datos que permitan realizar seguimiento a la calidad en salud.

Integración de Fuentes de Información al Sistema de Información

alternative

Extraer de forma conjunta datos de diferentes fuentes para producir información y conocimiento que permitan conocer y comprender las condiciones de calidad en salud y su contexto.

Datos de Diferentes Fuentes

alternative

Promover la producción de conocimiento sobre la calidad en la atención en salud a partir del trabajo colaborativo y el intercambio de experiencias exitosas y mejores prácticas

Calidad en la Atención en Salud

alternative

Monitorear permanente el grado de implementación y la dinámica de los componentes de sistema único de garantía de la calidad en la atención en salud, realizando seguimiento y evaluación a los diferentes actores del sistema.

Monitoreo Permanente

alternative

Desarrollar e implementar modelos predictivos y de alertas tempranas sobre el comportamiento y evolución de las condiciones de calidad en la atención en salud.

Módelos Predictivos

alternative

Seguir el comportamiento de la oferta sanitaria y en general la efectividad del sistema de salud para tratar y reducir los principales problemas de salud pública de forma íntegra, segura, oportuna y equitativa

Efectividad del Sistema de Salud

alternative

Evaluar el desempeño de los actores del sistema de salud, en el mejoramiento, oportunidad y acceso a los servicios de salud, la gestión del riesgo, la seguridad del paciente y la reducción de desigualdades.

Evaluar el Sistema de Salud

alternative

Informar el desarrollo y aplicación de políticas e intervenciones para asegurar la calidad en el sistema de salud e impactar positivamente en el estado de salud de la población Colombiana (Apoyar e inducir la toma de decisiones, emitir recomendaciones y orientaciones a políticas e intervenciones en salud).

Políticas e Intervenciones para Asegurar la Calidad en el Sistema de Salud

alternative

Difundir y comunicar la evidencia sobre evaluación de actores en salud y sistemas de calidad, generada de forma eficiente, para que oriente políticas públicas en una implementación sistemática y efectiva del aseguramiento de la calidad en los diferentes niveles de acción de la salud pública.

Evidencia Sobre Evaluación de Actores en Salud

alternative

Poner a disposición de los Usuarios, actores del SGSSS, Personal de Salud y comunidad académica la información y el conocimiento disponible sobre la calidad en la atención en salud en condiciones de igualdad y transparencia.

Información y el Conocimiento Sobre la Calidad en la Atención en Salud

Características del Módelo

Identificación de brechas de información sobre calidad de la atención en salud de cada uno de los actores del SGSSS y usuarios.

Estandarización de los datos sobre calidad de la atención.

Integración de fuentes de información con estadísticas relevantes en términos de calidad, cobertura, acceso, oportunidad, seguridad y resultados en salud.

Estabilidad temporal y espacial.

Manejo institucional y organizacional de la información del sector.

Unificación de criterios metodológicos en el análisis y generación de información.

Aumento de la evidencia y gestión del conocimiento sobre la implementación sistemática y efectiva del aseguramiento de la calidad en la atención en salud.

Divulgación de la información y el conocimiento disponible sobre calidad en la atención en salud.

Dominios de Calidad en la Atención en Salud

Consecuentemente con el concepto definido en el SOGC relativo a la atención en salud, la cual se entiende como un continuo que va desde la promoción y prevención hasta la rehabilitación y desde la prestación hasta el aseguramiento, los indicadores del nivel de monitoria del sistema, se han agrupado en cuatro dominios:

alternative

Efectividad de la Atención

Este dominio tiene como fi nalidad valorar si los servicios de salud que se proveen cuentan con la calidad requerida para que la atención en salud produzca una mejora en el estado de salud de las personas (Ministerio de la Protección Social, 2009). En otras palabras, este dominio agrupa todas las cualidades a partir de las cuales se puede establecer el cumplimiento de mejores resultados en salud. Por lo anterior, los indicadores trazadores defi nidos en este dominio son indicadores de resultado y algunos de proceso, en función de resultados. Más aún: todos los indicadores trazadores aquí agrupados se encuentran directamente relacionados con el abordaje de problemas de salud que presentan brechas de no calidad en el país.

alternative

Gestión del Riesgo

Este dominio se concentra en el cumplimiento del conjunto de acciones que sobre una población específi ca, con individuos identifi cables y caracterizables, deben realizar las entidades públicas o privadas en el sector salud para disminuir la probabilidad de ocurrencia de un evento no deseado, evitable y negativo para la salud del individuo, que puede ser también el empeoramiento de una condición previa o la necesidad de requerir más consumo de bienes y servicios que hubiera podido evitarse (Ministerio de Salud y Protección Social, 2012). Este dominio agrupa mediciones de proceso que promueven acciones de coordinación entre las entidades, dentro de los grupos de riesgo seleccionados. Para efectos del Modelo Integral de Atención en Salud (MIAS), los indicadores establecidos en el MOCA contribuyen al seguimiento de las Rutas Integrales de Atención en Salud.

alternative

Seguridad de la atención

Este dominio se concentra fundamentalmente en un atributo específico: la seguridad del paciente. La efectividad pierde sentido si se logra sin alcanzar la mayor seguridad posible en la atención. La finalidad de este dominio es disminuir los riesgos de sufrir un evento adverso en el proceso de atención en salud o de mitigar sus consecuencias (Ministerio de la Protección Social, 2009). En este orden de ideas, el dominio agrupa mediciones que convergen en lo definido por la OMS para la Clasificación Internacional de Seguridad del Paciente, con base en los tipos de incidentes. Son mediciones de proceso que promueven la identificación y gestión de factores de riesgo presentes durante la atención en salud y contribuyen a la implementación de los paquetes de instrucciones de prácticas seguras, definidos por este Ministerio

alternative

Experiencia de la Atención Centrada en el Paciente/usuario

Este dominio corresponde a un conjunto amplio de atributos que se manifiestan durante el proceso de atención. Es decir, este dominio se refiere a la forma como los usuarios perciben que pueden acceder y hacer uso de los servicios. A su vez, contiene mediciones acerca de las expectativas y necesidades que los usuarios admiten de manera subjetiva, como cualidades inherentes y deseables de la atención. Incluye mediciones en temas de oportunidad, satisfacción y fidelidad.

Información de Contacto